martes, 3 de abril de 2012

Procura Indecente


Uno de los grandes males de nuestra república de siempre, especialmente de la IV y que se ha exacerbado en la V, es la incapacidad, cobardía, ineptitud o mala fe de nuestros dirigentes para establecer sistemas, metodologías, políticas y procesos que garanticen pulcritud, limpieza, honestidad y transparencia en los procesos de procura del Estado, sea a nivel central, estatal o municipal, o descentralizado, lo cual ha facilitado el nacimiento de “grandes fortunas” y “poderes” que la complicidad conchupante impide cuestionar, no vaya a ser que al denunciante lo condenen cual oprobioso “chino”  de otros tiempos, por no referirnos a los casos recientes que todos conocemos pero que nadie quiere o se atreve a abordar.

Los ciudadanos que no vivimos del Estado, ni nos gusta apostar en las gradas de la gallera, estamos cansados de ver como el gobierno de turno, cualquiera sea su color, utiliza abusivamente el poder de la ejecución presupuestaria para pagar favores o premios de guerra, financiar sus propias organizaciones, comprar conciencias y hasta por que no decirlo, garantizarle el futuro a los nietos del jerarca de turno que administra la Hacienda como si fuera su propio peculio.

Uno queda boquiabierto y asqueado cuando observa en cadena nacional como “el funcionario de turno” saca un poquito de aquí y un poquito de allá para ponerle unos churupitos a la misión de turno y calentarle el ánimos a los coristas hambrientos de migajas como si hablara de su propio peculio y no del patrimonio nacional, o cuando se ve al mismo gerente público inaugurando pancartas y colocando fotogénicas piedras que en el mejor de los casos sirven para luego incrementar el archivo del fiscal o contralor de turno hasta que sea políticamente correcto o conveniente hurgarlo y purgarlo. Peor es el espectáculo de los perros que debajo de la mesa esperan que el amo sacuda la chequera para que algo les salpique, sin importarles con que se adereza la salpicadura que lo mancha para luego mostrar pública e impúdicamente, algunos hasta orgullosamente, los réditos de la conciencia vendida.

Cuando el petróleo está en alza y las conciencias en baja la labor se facilita y hemos terminado viviendo en una sociedad de cómplices incapaz de auto-controlarse, que con todo desparpajo despilfarra el ingreso fiscal y compromete el futuro de todos, construyendo castillos de naipes y vendiendo su patrimonio ético y moral con tal de conseguir la tajada que lo saque de la pobreza y lograr dormir tranquilo, aunque sea con un solo ojo.

Y uno pensaría que eso va a cambiar con los vientos que soplan por los lados de la MUD y su candidato estrella, que alega dirigir a un Estado de Transparencia Total por los predios que gobierna, alegato que nadie prueba a ciencia cierta, aunque se le fabriquen premios adulantes al respecto, cuando en realidad es imposible para un ciudadano común saber algo tan simple como cual es el porcentaje de asignación del presupuesto del Estado en forma de ofertas públicas y cual es el que el líder de la oposición se gasta a su leal saber y entender. Y siendo este el nuevo paladín de la transparencia en la ejecución presupuestaria, imagínese usted lo que queda para los demás.


¡Capriles puede ganar!..., ya muchos sacan sus cuentas.

El reto no es fácil, porque la Unidad ha sido muy costosa lograrla y eso hay que pagarlo. Las intenciones pueden ser muy buenas pero la realidad es que ni la MUD ni el Candidato han ofrecido una respuesta asertiva, incontrovertible e incuestionable de cómo será manejada la Hacienda Nacional en un gobierno de reconstrucción y mega inversiones como el que se avecina luego de que quienes dirigen en la actualidad hayan raspado la olla.

Todos sabemos o podemos presumir que detrás del poder en Venezuela se mueven intereses económicos cuantiosos y tenebrosos y no es de extrañar que El Candidato de la Unidad se vea ya sometido a los rigores de las propuestas indecentes, mas o menos como en la famosa película protagonizada por Robert Redford, Demi Moore y Woody Harrelson que proponía la posibilidad de que el magnate (Redford) pudiera pagar 1 millón de dólares para obtener los favores sexuales de la esposa (Moore) del pobre idealista, planteando de alguna manera que “nada es gratis” y que “todo el mundo tiene un precio”.

La MUD, que tiene respuestas para todo, incluso articulando 100 propuestas detalladas para impulsar el autobús del progreso, hace un silencio casi sepulcral en cuanto al futuro régimen de políticas públicas en materia de procura que eliminen radicalmente conchupancias y favores que tanta miel arroja sobre el erario público.

Si acaso unas líneas articuladas con buena intención pero sin sustancia cuando nos dice en sus bases programáticas que: “…66. También debe respetarse el ejercicio de las funciones de control político de la Asamblea Nacional, puesto que es indispensable la transparencia en el ejercicio del poder, muy especialmente en los asuntos relacionados con el manejo de fondos públicos…” y luego agrega que: “… 397. En procura de la eficiencia del gasto será necesario detectar y corregir progresivamente duplicidad de funciones, descartar proyectos inviables, adoptar procesos de licitación como mecanismo preferente para asignar compras y proyectos del Estado, publicar informes de gestión, simplificar trámites y revisar acuerdos internacionales que pudiesen perjudicar a la República.”
 
Eso no es suficiente. Es claro que un ente que ha revisado con tanto celo un programa y una propuesta y termina con estas líneas o no ha hecho la tarea o uno podría preguntarse si acaso no le interesa hacerla.

Alguien por allí le dio a Miranda un premio como el Estado mas Transparente, que solamente lo compara con otros Estados del país que sabemos sufren de lo mismo y lo convirtió en rey en el reino de los ciegos y no con relación a gobiernos o estados donde verdaderamente se haga honor a la pulcritud de la gestión pública. Mas allá del premio, en realidad Miranda, ergo la Unidad, no exhibe políticas públicas de procura que garanticen una verdadera transparencia y que aseguren una ejecución presupuestaria pública y a disposición de cualquiera que desee acceder al mas mínimo detalle, tanto en la programación del gasto o inversión, como en la asignación presupuestaria vía contrataciones abiertas y transparentes, a la luz de todos.

Está claro que GANAR la Presidencia es absolutamente indispensable para poder pensar en la próxima Venezuela, pero también es importante reconocer que la reconstrucción del país requerirá de cuantiosas inversiones que van mas allá del petróleo y las fronteras. Lo que Capriles debe resolver de una vez por todas y antes de octubre es como explicarle a quienes comprometerán su futuro junto a él como se garantizará la transparencia mas absoluta, mas allá de los premios y las consignas, que aseguren que al menos su promesa electoral no es un negocio y que con él como Presidente no habrá mas Procura Indecente.

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com

viernes, 2 de marzo de 2012

¡Apúrate Luisa, que don Pepe llamó y te consiguió un estuchito!



Puede que sea una amiga, un familiar cercano, quizá su abuelita, su madre, o incluso su hija, pero “Luisa” sintió frío en el estómago al leer el titular aparecido en “Últimas Noticias del Jueves, 1ro de marzo de 2012”, donde se señala la desaparición total del mercado de la “livotiroxina”, esencial para la terapia sustitutiva hormonal tiroidea, aunque la noticia se haya referido a la desaparición del Euthyrox®, cuando hay otras mas.

¿Por qué esta noticia es titular de Últimas Noticias, cuando hay tantos problemas de seguridad, abastecimiento, políticos y demás? Luisa le diría que la falla del medicamento - Euthyrox® de Merck - es un asunto vital, a lo que seguramente respondería que entonces los pacientes (o sea su abuelita, su esposa, su mamá, su amiga, su novia o su hija) sustituyan el producto por un equivalente o un “genérico” y santo remedio.

“Inténtelo…, bajo su propio riesgo…”

No es tan fácil; y si no me cree, pregúntese porque el Diario Últimas Noticias hace referencia específica a la desaparición de las farmacias de un producto con marca, el Euthyrox® (¿Por qué la falla de una “marca” es noticia?), mientras que en otros segmentos se refiere a fallas de simples principios activos. A estas alturas, si las cadenas de farmacias no han establecido un mecanismo informal de venta racionada, probablemente los pacientes con mas recursos habrán barrido los anaqueles, llenado sus medicineros particulares con mas producto del que puedan consumir en – digamos – el próximo año y que seguramente se vencerá frente a sus ojos, mientras que “otros” pacientes, los menos afortunados, los que no gozan de tales libertades económicas pero cuya necesidad es idéntica, vivirán con la zozobra de pensar las consecuencias para su salud si en la próxima quincena no hay o no encuentran el producto.

El Euthyrox® de Merck es un producto que los pacientes tienen que consumir usualmente “de por vida” y que para determinar las dosis terapéuticas adecuadas el médico debe trabajar cada caso en forma individual y particularmente. Prácticamente todos los procesos metabólicos del cuerpo son regulados por la glándula Tiroidea y cuando ella falla – o cuando falla el Euthyrox®, así como cualquier otro que el paciente utilice - el paciente enfrenta riesgos de todo tipo que pueden sobrevenir incluso en situaciones de riesgo vital o secuelas importantes.

O sea, no es como que se acabó el Alka Seltzer y los borrachos se tendrán que conformar con Sal de Frutas, o simplemente aspirina, mientras tanto. Nada que ver. Tampoco hablamos de televisores Chinos que se pueden usar como genéricos, ni de pollos o carnes del Mercosur que la gente puede dejar de consumirlos si no les gusta.

Para que el paciente encuentre una opción alternativa, que las hay, el paciente tendrá que visitar (innecesariamente) a su médico, solicitar su recomendación y comenzar a trabajar en la nueva dosificación adecuada, lo que implica tiempos en la consulta (innecesariamente), exámenes de laboratorio adicionales (innecesariamente) y la incomodidad de la adaptación a un nuevo medicamento, que a lo mejor no será el adecuado teniendo que volver a empezar - sin mas razón que la que hay detrás simple frase del farmacéutico: “Euthyrox®, NO HAY”.

Es irrelevante si el médico es de una clínica privada, o de un hospital, o de un CDI, el paciente tendrá que someterse inexorablemente a una incomodidad, sobrecosto y angustia que son absolutamente evitables si las mentes que ocasionan la falla en los inventarios se ocuparan de establecer políticas de salud que realmente atiendan las necesidades de los pacientes y dejarán la ideología y la politiquería a un lado.

En la etiqueta del Euthyrox® se indica que el producto es de Merck – un laboratorio farmacéutico transnacional – y que se fabrica en México. En Venezuela, la cadena Farmatodo vende el estuche de 25 unidades Euthyrox® de 25mcg en Bs. 22.80. En el mundo, el precio dolarizado de la misma presentación puede estar alrededor de 4 dólares, así que la ausencia de los anaqueles no se debe a un problema de precio, aunque seguramente el importador dirá que CADIVI no ha provisto los dólares correspondientes para efectuar la importación a tiempo para suplir toda la cadena de suministro, o que el Sitme no le asigna suficientes, mientras que el gobierno - el Estado - acusará a las cadenas de comercialización de acaparadores y vendepatrias, así como al laboratorio Merck de especulador y cachorro del imperio; y si Chávez no estuviera enfermo, los amenazaría con “ocuparlos” y “nacionalizarlos” a todos.

Pero ¿Sabe que?: Nada de eso es importante para el paciente - consumidor – que carente de recursos y en situación de desventaja corre el riesgo de quedarse sin el producto o tendrá que vivir con la angustia de ir cada día a recorrer las farmacias con la incertidumbre de la salud atorada en el cuello – donde casualmente está ubicada la glándula que falla y da origen a la necesidad del medicamento.

En realidad, todo este problema se resuelve fácilmente con políticas públicas de salud de primer mundo. “En el Imperio y los horribles países similares” esta no sería ni siquiera una noticia, porque los medicamentos “con prescripción” se venden “con prescripción”, en las cantidades recetadas y en las dosis asignadas según los tratamientos, de manera que el sistema de provisión farmacéutica pueda asignar adecuadamente la dosis según los requerimientos y sin entrar en sobrecostos y todos los pacientes, sin saber cual es su ideología, su pasión, su equipo de beisbol favorito o el color de camisa o gorra que mas usa sencillamente se presentan ante el farmacéutico de turno, en la botica popular o en Locatel, con la receta médica que es el único papel que vale y cuenta y su acceso a la salud terapéutica está garantizada.

Y sabe usted por qué, porque en los países progresistas, desarrollados y modernos la Salud es un tema de vida o muerte, no solo para el Presidente…

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com

viernes, 24 de febrero de 2012

¡Desacato Notorio – pero a la inteligencia!



La noticia de la multa impuesta por el Juez Carrasquero a la Dra. Albanes de la MUD por “desacato a la corte” producto de una supuesta falta por el incumplimiento de su parte de la orden de entregar los Cuadernos de Votación de las recientes elecciones primarias es, a todas luces, una muestra sobre los peligros que implican la pobre calidad jurídica de un Juez y el riesgo legal que representa recurrir a la justicia formal en nuestro país como mecanismo de coerción política, mas aún cuando es administrada en forma caprichosa y en desmedro del Estado de Derecho que debe inspirar las actuaciones de todo Juez.

El Desacato, aún con todas las críticas que puedan hacérsele como limitante del ejercicio de derechos individuales, implica necesariamente para la autoridad que lo decreta la existencia un sujeto que incumple una orden u ofende a la autoridad y un objeto cumplible – o al menos posible de ser cumplido.

En este caso, pedirle a la Dra. Albanes el cumplimiento de la orden del Juez Carrasquero – mas allá de la inconstitucionalidad de la misma - es tan estúpido como haberle pedido a la Dra. Albanes que entregara las cédulas de todos los votantes; porque sencillamente tales instrumentos no estaban en su poder, ni los unos ni los otros. Pero no solamente no estaban en su poder los Cuadernos Cenizos, sino que el Juez aparentemente “ofendido” por la astucia de la MUD no tiene como siquiera plantear que la posible víctima de tal arbitrariedad pudiera siquiera tener la expectativa de alguna vez tenerlos en su poder, porque por Reglamento Electoral de la MUD ellos habrían de ser destruidos localmente por las autoridades locales y las Juntas Electorales regionales.

Para mas ilustración, la sanción de desacato contra Albanes es tan absurda como multar por desacato a un Médico a quien el Juez le exija que le revele el secreto de la enfermedad de un paciente que él nunca atendió. ¿Me explico?

Por otra parte, lo único NOTORIO del hecho jurisprudencial es la ignorancia crasa y manifiesta cuando se ignoran los principios fundamentales del derecho a la defensa y el debido proceso y las características esenciales que hacen que un HECHO sea considerado NOTORIO.

Para que una sentencia tenga efecto entre las partes – ni siquiera ante terceros, la misma tiene que ser dictada en tiempo hábil o en su defecto “notificada” y solo a partir de que los interesados se dan por notificados del contenido de la misma, entonces comienzan a correr sus efectos y los lapsos procesales para oponerse a ellos.

¿Pretende el Juez Carrasquero que la divulgación por los medios de comunicación de una Decisión de la Corte es un Hecho Notorio? ¡Por Dios, que consulte con el maestro Cabrera!

Pero aún así, en el supuesto negado de asumir a una decisión judicial como un Hecho Notorio, es decir, que la Dra. Albanes sabía de la orden de la Corte para entregar los cuadernos que ya habían sido quemados, la multa del tribunal parece pretender que la Dra. Albanes se comunicara con todas las Juntas Electorales de la MUD y les “ordenara” incumplir el Reglamento Electoral que la propia MUD aprobó y que sea ella la responsable objetiva de una acción que jamás estaría bajo su control. ¿En que cabeza cabe esto? ¿Es que acaso ahora la Corte puede decidir que cualquier ciudadano es responsable de la conducta que cualquier otro ciudadano pueda o no ejecutar y en consecuencia sancionar al ciudadano “conocido o prominente” por las acciones o inacciones de los otros?

Pedirle a la Dra. Albanes alguna responsabilidad por el aparente desacato a una supuesta medida preventiva genérica cuyo cumplimiento o no está fuera del ámbito de las competencias y posibilidades del sujeto pasivo de la sanción es como  exigir el cumplimiento de una obligación imposible – y por tanto es inejecutable.

Solo para rendir honor a la mesura, el respeto a la justicia y a los principios generales del derecho, aquí el desacato es lo único que parece inteligente.

¿Cómo actuar? Es muy fácil, siguiendo el principio contenido en el artículo 25 de la Constitución Nacional. En el peor de los casos, a la Dra. Albanes le toca esperar que le manden la multa, apelarla y dejar que la razón sustituya a la arbitrariedad, cuando el 7 de octubre el Hecho Notorio sea tan contundente para los egregios magistrados que con tanta obediencia se rigen por los principios de la revolución en desmedro de la legalidad y la Constitución Nacional, que simplemente engaveten el asunto en una actitud sobreviviente de “yo no fui”.

María Teresa puede, eso si, recurrir al Chapulín Colorado para que les recuerde el lema de su acción…, “… no contaban con mi astucia…”

En el camino de la democracia, la democracia es el camino.

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com

miércoles, 11 de enero de 2012

Perspectivas 2012



Llegó el nuevo año y a todos nos toca hacer proyecciones y análisis para determinar su impacto en nuestros asuntos y nuestros planes. Mi amigo Mario Beroes me ha colocado en la difícil posición de publicar las mías.

2012 será un año muy movido - si se me permite hasta emocionante - y mas allá de las profecías apocalípticas que inquietan a creyentes y gentiles, 2012 estará particularmente dominado por la incertidumbre. Creemos que dos factores serán fundamentales en lo económico: (1) Venezuela no pudo aceptar el incremento de las cuotas Opep a 30 millones de barriles diarios, porque simplemente su capacidad de producción no le permite cubrir su cuota y (2) Venezuela gasta alrededor del 30% de su presupuesto en el servicio de la deuda. En lo político, un solo factor “será” suficiente y consumirá todo el año: ¿Qué pasará el 7 de octubre de 2012?

Si a lo anterior agregamos que terminamos el año 2011 con indicadores de notable fracaso: inflación desatada, crecimiento mediocre PIB, desabastecimiento notable a la lupa de la Ley de Costos y Precios Justos, parálisis industrial, debacle inmobiliaria de la Misión Vivienda y la industria de la construcción en general, esta vez a la Luz de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, refugiados “a millón” a merced de la incapacidad de un régimen inepto, delincuencia e inseguridad desatadas y el gobierno perdido en el maremoto del régimen penitenciario, ofreciendo dádivas insensatas y promoviendo la delincuencia con una infraestructura policial y judicial incapaz, sin recursos, alienada a la sombra del poder e inútil, desastres naturales con daños a la infraestructura y sin capacidad de reacción, y todos estos males en manos de un médico malo y peor paciente que no solo es terco e incapaz de aceptar la realidad de su fracaso, sino que rechaza el desgaste de su propia existencia y discurso mas allá de lo dignamente razonable.

Con estos escenarios a la vuelta, la escena está servida para la contradicción y la incertidumbre: ¿Podrá el Presidente sobrevivir la campaña al rigor de su condición de salud – o el tratamiento de su enfermedad? ¿Será capaz la MUD de consolidar una candidatura unitaria que se presente como verdadera alternativa electoral mayoritaria el 7-10? ¿Conseguirá Venezuela seguir endeudándose para financiar el consumo y las importaciones? ¿Podrá alcanzarse crecimiento económico sin inflación? ¿Será suficiente el ingreso petrolero para financiar el gasto? ¿Regresará el apetito inversionista a un país que escribe sus leyes con nombre y apellido y en Lápiz Mongol No. 2?

Chávez está enfermo, eso es evidente – padece mas de un mal – está claro; lo delata su rabo-e-cochino por debajo del brazo a cámara lenta en partido de softbol amateur; su inmovilidad al son de una espada de Bolívar – “envainada” de achaques, corrupción e ineficacia; su inmovilidad mediática a la hora de contactar a “su pueblo” y una hinchazón anormal que se presume por las elevadas dosis de medicamentos, dan cuenta de que el Comandante no la tiene nada fácil en el 2012. Pero el Comandante nos tiene acostumbrados a “huir hacia delante”, así que no espere nadie que su agenda se modifique un ápice. Solo la Voluntad Suprema acabará con su proyecto de destruir al país, bien sea por los votos o por los santos olios. Si Chávez está al frente en 2012, es válido asumir que 2012 será una réplica de los tres últimos años. No tiene nada nuevo que decirnos, ni tampoco posibilidad o intención de enmienda. Quizá haya un intento de evitar devaluar en enero, pero solo Fonden mediante podemos determinar esta afirmación. Su Ley del Trabajo será un fracaso anunciado, porque ni siquiera quiere el Comandante reconocer los bajísimos niveles de empleo – no solo en puestos sino en remuneración - y el descalabro del aparato industrial y comercial que lo genera.

¡PDVSA no aguanta mas! Sus motores están fundidos y la cuota extra de la Opep que no pudimos aceptar la arrebatará inexorablemente “EL MERCADO”. La tendencia será a la baja de los precios por el exceso en la oferta – yo pronostico por debajo de 95 – y los precios de Venezuela alrededor de 90 (pero no me pidan por barriles diarios, porque eso ni Ramírez lo sabe). PDVSA no tiene capacidad de endeudamiento externo, ni puede seguir financiándose al 16%, así que no esperemos mas las golillas de “Emisiones Sorpresa” que a nadie sorprenden.

El Fonden – o el Fondellos como un amigo mal hablado se refiere – se revelará en su verdadera dimensión, porque hay que inyectar efectivo, mucha liquidez, para que el pueblo llegue al menos hasta octubre pensando que “con el Comandante se vive mejor”. Esa inyección nos traerá inflación al galope, agravada por el desabastecimiento de bienes y servicios. Estimo que la inflación superará 35%.

Si le fue bien este año que termina, lo felicito, porque seguramente tendrá escenarios similares el próximo así que no hay mucho que planificar. Si no le fue tan bien, es bueno revisar sus planes y aceptar que “no habrán sorpresas”… ¿o si?

Pronosticaremos así:
  
Las fáciles: Dólar a 4,30 seguro hasta octubre - para las importaciones de interés del régimen. El dólar Sitme sufrirá un ajuste de al menos 15% y los demás comparativos en cascada. Inflación mínima de 35% - con desabastecimiento de todo aquello que no es esencial y buena parte de los productos de primera necesidad. Cesta Venezolana Opep no tocará 90 dólares, con tendencia a la baja. Crecimiento PIB será menor a 2,5%. Inversión Extranjera: negligible; y aquí radica el verdadero drama nacional, porque la infraestructura, la misión vivienda, la electricidad, la exploración y explotación petrolera, la reforma penitenciaria, hospitalaria y de educación son planes que requieren “mucho capital – humano y financiero” y ninguno está a disposición del régimen, ni dentro de sus filas ni fuera de ellas.

Las difíciles: ¿Pablo Pérez o Henrique Capriles en Febrero? Me inclino por Capriles, aunque reconozco que Pérez resulta muy atractivo, porque como buen maracucho es inteligente y respondón y ejecutará “su agenda” no la de quienes le hacen peso en el ala ¿Unidad o Chavismo en Octubre? Hoy diría que Chavismo, lamentablemente, porque no percibo en la nuestra una verdadera Unidad de Propósito, sino un aprovechamiento político de lo que es una realidad sociológica – el pueblo opositor clama por un candidato único, no importa mucho quien sea (y francamente tampoco es que los punteros sean muy distintos ni digan nada novedoso) ¿Transición pacífica o no? El chavismo no la pondrá fácil a un eventual triunfo de la oposición, pero si se da una Alianza Perfecta y el triunfo es con mas de 55-60%, veremos un proceso pacífico, con una FAN consustanciada con su verdadero papel de garantes de la paz, no de oportunismos rentistas – ellos siempre juegan a ganador.

Las que necesitan echar cartas y hacer profecías: ¿Será la Unidad una Alianza Perfecta y ganadora en la que el elegido sea capaz de convocar a todas las fuerzas vivas y estas luchar con pasión desinteresada por la unidad de propósito? ¿Llegaremos a las elecciones con candidatos válidos y viables, que gocen de buena salud? ¿Habrá transición Pacífica que permita echar las bases de la refundación de la democracia institucional y la reconciliación nacional? Estas últimas se las dejó a los “Hermes Iluminados”.

Eso si: por ti, por tu casa, por lo que sea…. Vota en las primarias!!!

Feliz y próspero 2012.

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com