jueves, 28 de febrero de 2013

Preguntémosle sobre Chávez al Tío Simón


Tratando de encontrar una manera de explicar a unos jóvenes sobre lo que está pasando en nuestro país, accidentalmente recurrí al muy querido y extrañado Tío Simón. Lo que sigue es un ejercicio libre e imaginario de como creo que hubiera sido un diálogo entre el Tío Simón y Chusmita, para dar respuesta a la inquietante situación nacional. Agregándole la música tradicional, la cosa iría mas o menos así:

I

Escúcheme tío Simón, responda sinceramente
Usted que conoce a Chávez ¿Dónde esta mi Presiden….te?

Esa pregunta Chusmita no es fácil de responder
Muy pocos los que lo han visto, todos lo quieren ver

El presidente salió, de Caracas rapidito
A Cuba fue y se operó, de algo nada bonito

Allá los médicos dieron, un parte poco optimista
La cosa se puso fea y está vivo´e bromita

Pero eso él ya lo sabía, me refiero a su futuro
Por eso vino a Caracas, pidió votar por Maduro

Entonces se volvió a ir, para atender la cuestión
Maduro rodilla en tierra, a la juramentación

El hombre está delicado, saber como está no es fácil
Hay muchos muy preocupados, ¡Cuidándose de Diosda…do!

II

Entiéndame Tío Simón, pero eso no es suficiente
Acláreme de una vez si tenemos Presiden….te

Esa pregunta Chusmita, tampoco sé responder
Presidente electo tenemos, que jure es lo que hay que ver

La asamblea le esperaba, para un Diez en la mañana
La corte lo autorizó ausentarse, hasta que le de gana

A todas estas Villegas, Ministro de Información
Informa sin parte en cadenas, a todita la nación

Le quitaron las visitas, solo a Castro quiere ver
Ni a Evo ni a Cristinita, mucho menos la Ruseff

Y todos los familiares, que siempre hay que respetar
Espero que ellos entiendan, ¡que hay un país que goberna...ar!

III

Óigame Tío Simón, no se vaya por las ramas
¿Dónde esta mi Presi? ¿Por qué no me dice na….da?

Chusmita no se impaciente, un poquito le voy contando
Sobre la salud del presi, la historia se va aclarando

Aquí pasaron los días, como si nada pasaba
Y al paciente lo trajeron, temprano en la madrugada

Unos dicen que a Fuerte Tiuna, otros que al Militar
Caravanas se vio ninguna, nadie quiere chistar

La cosa no está nada fácil, ya dice la oposición
Insisten que no hay gobierno, ni gente con buena intención

Otros con mucha astucia, lanzaron devaluación
Chillaron en China y Rusia, ya empezó la pelazón

Algunos que se aprovechan, de la crisis cambiaria
Gritan “Amo a mi presidente” ¡y no para de hablar con ra….bia!

IV

Discúlpeme Tío Simón, pero eso no es una respuesta
¿A quien podré preguntar?, mire en verdad me inquie…ta

A Diosdado no le pregunte, no quiere hablar de futuro
Calladito aceptó, que si no es Chávez es Maduro

La Corte como Pilato, se lavó las manos sin mas
La cosa va para rato, aquí otro es el mandamás

Los Castro dicen que saben, y mandan mas que un dinamo
A Juana y Juan Bimba quieren, le obedezcan cual amo

Los militares de aquí si saben, y podrían decirnos algo
Si mas preguntas hiciera, seguro que al exilio salgo

Las cosas no son graciosas, ni las noticias bonitas
Respuesta ya yo no tengo, ni pa´mi ni pa´ti Chusmi…ta!

V

Ayúdeme Tío Simón, que quiero quedar bien claro
Entonces ¿Quién es responsable, de esto que está tan ra…ro?

La lista es larga Chusmita, y difícil comentar
Para mí culpa ya tienen, los que no saben votar

Los que venden su conciencia, los que no quieren hablar
La dirigencia corrupta, la justicia que es parcial

Los empresarios malandros, que solo el mercado guía
La revolución barata, con su falsa ideología

La fiscala complaciente, con toda la corrupción
La Misión inconsistente, que separa a la nación

Son muchos los que me faltan, y habrá que ser muy duro
Pero ahorita los mas responsables son Diosdado y Maduro

Y no es porque sea bonito, ni porque me caiga en gracia
Responsabilizo mas a Maduro, por la sana democracia

Porque le digo una cosa, Chusmita yo se lo juro
Si alguien será responsable ¡Ese será Madu…ro!

Graaacias tío!!!

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com

miércoles, 20 de febrero de 2013

“Elección Histórica”, y no precisamente las municipales son las que están en puertas…



El 7-O los venezolanos fuimos testigos de una serie de hechos que sin dudas impactarán nuestra manera de ser y vivir colectivo y que por los acontecimientos recientes se antojan inconclusos. La posibilidad de entonces era binaria – Capriles o Chávez – pero el alcance de esos comicios a dos tiempos es mucho mas complejo que esa realidad alternativa.

En primer lugar, 7-O marcó la primera elección que en democracia Acción Democrática no fue factor de influencia y, mas allá de nuestras simpatías ideológicas con la democracia social, el fin del “Partido del Pueblo” y su promesa por “pan, tierra y trabajo” como lo conocimos.

En segundo lugar, tuvimos la conformación de dos propuestas significativamente diferentes, alternativas, que se oponen dialécticamente entre sí y que proponen dos formas de asumir el devenir colectivo de nuestra sociedad. Eso es bueno solo si nuestros líderes aprenden alguna vez a sintetizar en su acción política la mejor acción posible, sin ataduras ni obediencias al caudillo de turno que de o quite según su voluntad, sometiendo la libertad y el progreso colectivos a la suya.

Una, la propuesta unitaria desarrollada alrededor de la MUD y abanderada por Henrique Capriles, forjada a través del dolor y el sufrimiento causado por el fracaso del ejercicio democrático al estilo puntofijista, que en un último y desesperado grito clamó por un cambio que resonó en un eco aturdidor que por 14 años solo ha probado lo equivocado que están quienes consideran que el militarismo radical mezclado con el socialismo extremo son una opción posible para la vida en paz y sosiego, Unidad que además ha sido templada por los errores de sectores radicales, inexpertos y/u oportunistas que manipularon la opinión y los deseos de las mayorías para su beneficio propio y que finalmente fue coronada mediante elecciones primarias que ratificaron que las mayorías, cuando se le ofrecen opciones de verdad, siempre saben elegir.

La otra, una propuesta autocrática y caudillista que encarnada en Hugo Chávez, o lo que quedó de él luego de que aquel idealista y revolucionario bolivariano fuera tamizado por la estupidez comunista allende los mares de la felicidad que nadie quiere navegar, reedita con su actuar político reciente la versión del siglo XXI de los episodios mas negros de la historia contemporánea venezolana que no quisiéramos acordarnos, pero que con gran habilidad de aprovechamiento populista y mercenario ha comprado conciencias y vendido sueños de esperanza de un mejor vivir a través de la rebatiña amiguera de las prebendas del poder y la entrega de migajas a tontos útiles y excluidos en la IV y en esta V, que se agotó en el discurso demagógico y se desmoronó en la ejecución mediocre, pero que cabalga sobre el miedo de volver al pasado o de perder la esperanza de un mejor vivir.

Un proceso indudablemente emocionante y un resultado difícil de predecir, aunque haya sido bien leído por unos y matizado por otros medidores de opinión que por ambición personalista y carencia de conciencia fueron capaces de vender su oficio y su profesionalismo al mejor postor, pero que luce determinado por la voluntad de los indecisos y los NI-NI´s que aparentemente actuaron como una suerte de fiel de la balanza a última hora y cuya decisión nadie se atrevía anticipar porque se tomaría justo el domingo electoral, en la cola del centro de votación, o frente a la máquina, justo allí donde “el llegadero” nos confronta con nuestra conciencia.

Hoy sabemos que el 7-O fue otra construcción malabarista e histriónica de quien se vale de todo, incluso timar a su conciencia revolucionaria, con tal de perpetuarse en el poder, por encima y en desmedro de una voluntad popular que hubiese votado diferente si le hubieran presentado la verdadera realidad que se descubrió el 8 de diciembre. No hay ninguna duda que el esfuerzo heroíco y titánico de Chávez por perpetuarse en el poder a costa de todo, incluyendo la estabilidad económica y hasta su propia vida no tiene límites.

Ahora, con el supuesto regreso del Comandante a su realidad, un escenario electoral – y no Municipal por cierto – pareciera irse conformando como la segunda vuelta de una primera a la que faltó el candidato natural de la revolución. Lamentablemente para Chávez y Venezuela, la decisión del Comandante fue lanzarse a una reelección a plena conciencia de que un delfín solo acabaría perdiendo, pero a igual conciencia del inmenso riesgo de su vida misma y la realidad inexorable de su condición médica, le pone la cosa muy difícil al caudillo revolucionario.

Los escenarios electorales de esta segunda vuelta presidencial son por lo menos tres, determinados por el secretismo con que vienen manejando las cosas. Chávez se recupera y retoma el poder para encontrarse inexorablemente con su destino de paciente en condición terminal; Chávez renuncia para utilizar un último aliento para imponer su delfín; Chávez queda totalmente ausente de la contienda por las razones que a todos ocupan y muchos preocupan. En todo caso queda por ver si el amor revolucionario es algo que se hereda y no se gana.

Del otro lado, pareciera que la MUD espera en la bajadita, Capriles mediante, con la paciencia del que sabe que los procesos y las instituciones son mas importantes que los hombres que las encarnan. Pero tampoco la tiene tan fácil el joven gobernador para ocupar – finalmente - el tiempo presidencial que parecía corresponderle desde el 7-O. A Capriles le queda por demostrar su capacidad para orquestar con el desempleado y atractivo ex-gobernador del Zulia, negociar con la AD depauperada y obligada a reinventarse a sazón de los tiempos, incorporar y suavizar a los radicales a quienes las primarias marcaron con la instrucción de moderarse, pero sobretodo capitalizar de los rojos el descontento que las torpezas revolucionarias están causando, agotados por el inmenso gasto y despilfarro que significó el esfuerzo pírrico de reelegir al Comandante, quien como cualquier caudillo tradicional venezolano, su ambición personalista pareciera haber traído un pobre final para sí mismo y acabar como “otro mas” de nuestra historia que pasó sin dejar progreso ni una verdadera huella en la opción de desarrollo al colectivo que dirigió.

Hay un camino!!!, me queda claro, pero mas allá de las consignas y los eslóganes, el camino es la Democracia.

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com