miércoles, 11 de enero de 2012

¡La Alianza Perfecta! ¿Será Posible?


El proceso electoral que se avecina es crucial para el futuro del venezolano que vive y apuesta a esta tierra de Dios. Los retos de la Unidad son varios y complejos: (1) llevar la campaña electoral a feliz término; (2) lograr un resultado favorable el 7 de octubre; (3) lograr que dicho resultado sea reconocido por el derrotado y las autoridades electorales; (4) tomar posesión del cargo; y (5) sortear toda clase de jugarretas, triquiñuelas y demás obstáculos para retomar el camino democrático.

El panorama de ser sub-campeones luce muy malo: (1) un presidente reelecto una vez mas que consolidará su poder mientras la carne se debilita y apura la agenda; (2) un nuevo período para intentar la reforma constitucional comunista; y (3) una economía cada vez mas centralizada y crítica, lo cual hace presumir la radicalización con bastante probabilidad de éxito.

Lo que angustia a este opinador y seguramente me acompaña el lector y el ciudadano común es que el futuro del país en esta hora crucial depende de una Alianza Perfecta de 5 hombres y 1 mujer que junto a la MUD garanticen el triunfo que seguramente se lograría en octubre, solamente si juegan bien a la política.

Lo difícil es que esa ¡Alianza Perfecta! debe tamizar egos, agendas personales, intereses particulares y mimetizarlos en un solo propósito: GANAR. Y cual venezolano en Japón en tiempos de Betulio, hay que ganar por nocaut fulminante, sin que haya posibilidad de que los árbitros decidan.

¿Cómo? Con una “Alianza Perfecta”. Y ¿Qué es una Alianza Perfecta? La ilustro de seguidas:

Imagine usted que es 12 de febrero de 2012. Son ya pasadas las 6pm, se cerraron las mesas y prácticamente todo el mundo conoce que los resultados de los exit polls dan ganadores y perdedores con tendencias irreversibles. Es la hora que exige que el cierre de las primarias sea de oro, con una Alianza Perfecta, así:

1    Los cuatro perdedores claros anuncian al país que se dirigen al comando de campaña del candidato sub-campeón y allí, en alocución pública, reconocen el triunfo del ganador y ofrecen todo su apoyo incondicional;

2    Enseguida aparece el sub-campeón, saluda a su comando e invita a trasladarse a la sede del comando del ganador (encuevado en su suite) y anuncia que allá se dirigirá al país y hará anuncios de importancia;

3    El sub-campeón, junto al resto de los candidatos y todos sus seguidores se dirigen al comando del que se perfila ganador, donde los esperará una gran tarima y grandes animadores de todos los comandos, juntos.

4    El sub-campeón se dirige a la nación y gallardamente reconoce la derrota, concede el triunfo al ganador y se compromete a contribuir con toda su energía al triunfo de octubre. Detrás de él, como espalderos de lujo, aplauden todos los demás candidatos en señal de aprobación, ratificando la imagen del final del debate en la UCAB.

5    Así, llega entonces la entrada “triunfal” del ganador y abanderado extraoficial e inminente de la UNIDAD, quien acepta el triunfo y se compromete a trabajar por la Unidad de la Nación, por el triunfo y la reconciliación nacional y hace su primer anuncio de campaña: “invita al candidato perdedor como su Vice-presidente Ejecutivo, comprometiéndose con el país que él asumirá los temas de Estado, mientras que el Vice-Presidente a través del Consejo Federal de Gobierno, se encargará de asegurarse el reinicio del camino de la descentralización y coordinación con todas las regiones”, así como el proceso de desmontaje de las misiones como proyectos centralistas y su ejecución como proyectos interministeriales y en coordinación con la Vicepresidencia Ejecutiva de la República. Y al resto a incorporarse activamente al comando de campaña y al gobierno nacional, una vez constituido.

La UNIDAD, queridos amigos, es un fenómeno socio-político que va mas allá de las individualidades. La MUD ha sabido hacerlo suyo, mas no es su creador. El que gane, cualquiera de los candidatos, particularmente los que lucen salidores, es bueno y seguramente será apoyado por el elector opositor, pero no es suficiente correr solo.

La Unidad no es política, es de propósito: “Acabar con la Amenaza Comunista en el Poder”. Está claro que ningún candidato opositor le gana solo a Chávez, porque su esfuerzo se diluye si la alianza no es sólida. Esa Unidad requiere un pueblo unido en acción y emoción para que valide una vez mas que es la mayoría del país.

La pregunta de las sesenta mil lochas es si están preparados los candidatos y sus maquinarias a reconocer con gallardía su derrota, al tiempo de ofrecer honor al vencedor e incorporarse activamente en una campaña por la sobrevivencia del país.

La lógica indicaría que si, pero ya hemos visto en el pasado que nuestra oposición deja mucho que desear a la hora de apoyar sin figurar, de conceder sin condiciones, de ofrecerse al servicio del país como alguna vez nuestros fundadores de la democracia lo hicieron.

La otra pregunta mas difícil es ¿aceptarán los segundones de los candidatos que la alianza se perfile así? ¿Estarán dispuestos Ramos, Rosales, Falcón, Borges, López, Machado y compañía a aceptar que sus protagonismos se disminuyan y sus cuotas de poder se reduzcan?

Es la hora oportuna para refundar la democracia. Hay que deshacerse de los operadores políticos. Es la hora de los héroes, no de los egos. ¿Tendrán ellos el material suficiente para encarnar el clamor popular?

¡Amanecerá el 13 de febrero y habremos visto!, porque ¡En el camino de la democracia, la democracia es el camino!

José Andrés Ponce
Democracia Integral
http://www.democraciaintegral.blogspot.com
democraciatuya@gmail.com  

No hay comentarios:

Publicar un comentario